LOS CIUDADANOS Y SU PAPEL EN EL CUIDADO DEL PATRIMONIO NATURAL


El patrimonio natural es el conjunto de especies, paisajes, ecosistemas, recursos genéticos que nos pertenecen a todos pero en la actualidad el ser humano en vez de cuidarlo, respetarlo y asegurar su conservación lo destruye sin importarle las consecuencias, todo para satisfacer las nuevas necesidades que van surgiendo con el tiempo.
Los distintos gobiernos de los países del mundo establecen políticas ambientales en su territorio o en conjunto con otros países, todo esto con la finalidad de reducir el impacto ambiental que nuestro planeta ha estado sufriendo. Pero estas medidas no darán frutos si es que todas las personas no ponen de su parte, y para lograr esta participación es necesario que conozcan su patrimonio y así puedan valorarlo.
Todo esto se puede lograr, poco a poco, si es que los gobiernos en conjunto con los ciudadanos se ponen de acuerdo y participan para reducir el impacto ambiental.
En el Perú, el gobierno ha establecido leyes y tratados, con otros países, así como haber creado instituciones mediante el cual, con la participación, se llegue a este objetivo. En nuestro país, también existen organizaciones nacionales e internacionales que se dedican a esto. Pero muchas veces las leyes y los tratados solo se quedan en el papel y no se ponen en práctica, también las organizaciones no pueden cumplir su objetivo si es que los ciudadanos no ponen de su parte ya que se muestran ignorantes ante este tema. Por eso, es necesario que los padres enseñen a sus hijos a valorar nuestro patrimonio, ya que también de ellos es, y estos enseñen a sus futuros hijos a valorar nuestro patrimonio natural y así participen en su conservación.
En conclusión, el ser humano se guía por sus necesidades a destruir la naturaleza por eso debe existir grupos de personas que guíen a las actuales y futuras generaciones a conocer, cuidar y valorar todas las riquezas y los beneficios que nos ofrece nuestra naturaleza, ya que la participación de todas las personas del mundo son necesarias.




Autor: Fabian Alfaro, Angel Carlos

Comentarios

  1. Excelente trabajo, te felicito. Además, quiero manifestarte que comparto tus apreciaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DIVERSIDAD CULTURAL DE MI REGIÓN “LA LIBERTAD”

¿Cuál es la actitud de los adolescentes actuales ante la cultura tradicional?¿haces lo mismo?

LOS CIUDADANOS Y SU PAPEL EN EL CUIDADO DEL PATRIMONIO NATURAL